1.- La información es de los usuarios. Es decir, la Red, en principio, está “vacía” y son los usuarios quienes deciden qué información van a almacenar, mostrar e intercambiar. Por tanto, cada usuario decide por dónde empieza a ver la Red, para qué y con quiénes.
2.- El acceso a la red es:
3.- Finalmente, los otros dos rasgos que cierran este comprimido código genético es que la red crece de manera descentralizada y desjerarquizada. Basta seguir añadiendo ordenadores (servidores) para que se esparza física y virtualmente y no hay ordenadores que desempeñen tareas de “comando y control” sobre los otros ordenadores de la Red.
Si la información de la red es la que colocan o publican sus usuarios, estamos en un entorno eminentemente PARTICIPATIVO. De hecho, la red se retroalimenta constantemente de las señales que emiten sus usuarios. Esta participación conduce inexorablemente a la INTERACCIÓN, es decir, a la relación con lo que hacen los demás (no hablamos de intensidad o grados de dicha relación, sino que participar significa “mover” información propia en relación con los otros y mover información de los otros en relación con la propia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario